El covid 19 es una enfermedad que fue descubierta en el año 2019 y actualmente sigue avanzando en el mundo.
La gravedad del covid 19 puede depender en parte del tipo de bacterias que normalmente habitan en nuestro tracto respiratorio, tomar anticoagulantes antes de contraer Covid 19 reduce la taza de mortalidad. Está comprobado científicamente que los niños y niñas son menos susceptibles a las infecciones y resultan menos infecciosos, es muy poco probable que los niños presenten algún síntoma después de haberse enfermado de covid 19. Hay estudios que demuestran que compartir las vacunas de manera equitativa es una estrategia de alto rendimiento y la vacunación comunitaria es importante para la población infantil. Personas expertas concluyeron que la dosis de refuerzo no es necesaria en la población, por otro lado el 60% de la población aún no han recibido ni una sola dosis de la vacuna.
Se estima que la variante delta es el doble de riesgosa que la variante alfa, tanto en neumonía como en hospitalizaciones, por esta razón, es necesaria la vacunación en toda la población , y se estima que la cifra real de muertos hasta el día de hoy es de aproximadamente 15 millones de personas.
Los virus son pequeños pedazos de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido desoxirribonucleico), muchos están encapsulados en una envoltura hecha a base de proteínas conocida como cápside, otros protegen su material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula a la que infectan y algunos otros además rodean su cápside con una membrana celular.
Los virus han evolucionado para reproducirse dentro de la célula que infectan, ya que por si solos no son capaces de hacerlo porque carecen de la maquinaria molecular necesaria.
La forma en que los diferentes tipos de virus se esparcen es muy variada: por vía aérea cuando respiramos, cuando los ingerimos con los alimentos, los que obtenemos directamente de nuestras madres, los que obtenemos por contacto sexual y los que se trasmiten por picaduras de insectos como los mosquitos.
Bacterias
Las bacterias son organismos procariotas unicelulares, que se encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales para los ecosistemas del planeta. Algunas especies pueden vivir en condiciones realmente extremas de temperatura y presión. El cuerpo humano está lleno de bacterias, de hecho se estima que contiene más bacterias que células humanas. La mayoría de bacterias que se encuentran en el organismo no producen ningún daño, al contrario, algunas son beneficiosas. Una cantidad relativamente pequeña de especies son las que causan enfermedades.
Sistema inmunológico
El sistema inmune o inmunológico es una red de órganos, tejidos y células interconectados que tienen la misión de protegernos ante agentes extraños o noxas. De esta manera es posible montar una respuesta de defensa, por ejemplo, frente a un agente infeccioso. Se concentra en la médula ósea y timo donde nace, y también se encuentra en las amígdalas, adenoides, placas de Peyer, hígado, bazo y ganglios, entre otros.Lo que hace el sistema inmune es vigilar y detectar cualquier cosa que pueda hacer daño al organismo, como virus, bacterias u otros agentes. Una vez que lo reconoce, activa un mecanismo de respuesta para atacarlo. Un sistema inmune puede ser deficiente en personas que, por factores hereditarios, nacen con defectos inmunológicos y toda la vida este funciona de manera inadecuada, por lo que son susceptibles a enfermarse. También puede perjudicarlo una alimentación pobre, no dormir bien y el estrés crónico.El ritmo de vida actual, en la mayoría de los casos, nos juega una mala pasada y nos impide centrarnos en lo que le hace bien a nuestra salud. Pasamos por alto si bebimos suficiente agua, si hicimos el ejercicio físico que deberíamos o si consumimos la fruta y verdura necesarias. Todo eso repercute en nuestro sistema inmune o, lo que es lo mismo, a la barrera protectora de nuestro cuerpo contra enfermedades, infecciones y ataques externos.
Ecuaciones
Matemáticas
¿Cómo ayuda el ejercicio en la salud?
Educación física
La actividad física regular puede mejorar la fuerza muscular y aumentar la resistencia. El ejercicio suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayudaa que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente. Y cuando tu salud cardíaca y pulmonar mejora, tienes más energía para hacer las tareas diarias.
El ejercicio provoca cambios en los anticuerpos y los glóbulos blancos (GB). Los GB son las células del sistema inmunitario que combaten las enfermedades. Estos anticuerpos o GB circulan más rápidamente, así que pueden detectar enfermedades con más rapidez de lo que podrían haberlo hecho antes.
Comentarios
Publicar un comentario